Durante la XXXIV Asamblea Misionera Franciscana FIMP (Federazione Intermediterranea Ministri Provinciali) celebrada en el Seraphicum de Roma del 20 al 23 de enero de 2025, se inauguró oficialmente el Centenario de la apertura de la Misión en China.
Un Centenario para conmemorar un hito espiritual, cultural e histórico en el camino misionero OFMConv, que marcó el punto de inflexión y el inicio de una trayectoria de animación misionera, que comenzó en China hace cien años y que continúa hoy con la presencia de cientos de lugares de misión en 40 países de todo el mundo.
Para relatar los inicios de esta Misión y la actividad de los Hermanos en los 27 años de presencia en tierras chinas, se imprimió un volumen publicado por el Centro Misionero Franciscano de Roma (280 páginas) titulado: China – la aurora misionera de los Hermanos Menores Conventuales, escrito a dos manos por Fray Paolo FIASCONARO y Fray Matteo LUO (21.09.1928 – 13.09.2013).
En la primera parte, se describen los agitados acontecimientos históricos que precedieron a la apertura de la Misión: las dos supresiones de las Órdenes religiosas y la consiguiente confiscación de bienes: la napoleónica en 1810 y la del Reino de Italia en 1866/67, y la posterior Primera Guerra Mundial en 1914/18. Estos drásticos acontecimientos redujeron el número de frailes de 25.000 en 1810 a 1.481 en 1918, provocando una profunda crisis vocacional. Tras un llamamiento del Papa Benedicto XV en 1919 y del Papa Pío XI en 1924, los dos Ministros generales Fray Domenico TAVANI y Fray Alfonso ORLINI aceptaron la invitación de los Papas. El general TAVANI, para sensibilizar a los Hermanos a la misión, creó la “Cruzada Misionera Franciscana”, y con la lenta recuperación vocacional, en el Capítulo general de 1924 se votó la apertura de la Misión en China con el envío del primer grupo de 8 Hermanos (6 sardos, un siciliano y un toscano). Éstos partieron el 31 de julio de 1925 del puerto de Brindisi y llegaron a la ciudad de Hingan, en la región de Shensi (Shaanxi), en China, tras un viaje de tres meses y diez días.
En la segunda parte, se publica una copia anastática (procedimiento de impresión que sirve para reproducir textos y grabados ya impresos) del libro de Fray Matteo LUO, escrito en 1975 con motivo del 50 aniversario de la Misión, donde relata la intensa actividad apostólica y franciscana de los Hermanos, así como el nombramiento de cuatro Prefectos apostólicos por parte del Vaticano entre 1928 a 1952.
El volumen concluye con una larga entrevista con el hermano chino Fray Paolo LIU, formado en Italia y clérigo alumno de Fray Matteo LUO.
El volumen fue presentado por el propio Fray Paolo LIU, que acudió a Italia para vivir el Centenario, asistir a la mencionada Asamblea Misionera y al próximo Capítulo custodial del Sacro Convento de Asís.
“Que el Centenario no sea un recuerdo del pasado -escribe el Secretario de Estado Card. Pietro PAROLIN-, sino un fuerte impulso hacia un mayor compromiso con un verdadero renacimiento espiritual y misionero de la Orden siguiendo el ejemplo del Poverello de Asís”.
“La aurora misionera de hace cien años –escribe en la introducción el Ministro general Fray Carlos TROVARELLI-, siga iluminando el horizonte de nuestra presencia en el mundo, con el color inconfundible del testimonio fraterno, el valeroso espíritu apostólico y la generosa apertura a todas las expresiones culturales y locales”.
En estos días, el libro ha sido distribuido a los Hermanos de las jurisdicciones de la FIMP y será presentado durante los 6 Capítulos provinciales italianos con la proyección del documental sobre la historia de la Misión en China, así como durante el 203.o Capítulo general ordinario de junio de 2025.
Fray Paolo FIASCONARO, Director del Centro Misionero de la FIMP.