Del 11 al 24 de octubre de 2025, la Custodia provincial de la Inmaculada Concepción y del Beato Buenaventura de Potenza, en Filipinas, recibió la Visita canónica de la Provincia Madre del Seráfico Padre San Francisco en Italia (Nápoles). El Ministro provincial, Fray Claudio IORIS, delegó a dos Definidores provinciales, Fray Paolo D’ALESSANDRO y Fray Anthony TIU, para llevar a cabo la visita.

Los Visitadores lograron llegar a todas las comunidades de la Custodia. Entrevistaron personalmente a treinta Hermanos de profesión solemne, se reunieron en conjunto con los postulantes y los Hermanos de votos simples, y también tuvieron encuentros con miembros de la Milicia de la Inmaculada (M.I.), varios feligreses y algunos colaboradores. Durante la visita fueron acompañados por el Custodio provincial, Fray Emmanuel GIVA, y el Vicario provincial, Fray Dominic LIM.
Los Visitadores evaluaron los aspectos esenciales de la vida comunitaria, entre ellos, la vida espiritual, el ministerio pastoral, la estabilidad económica y los programas formativos de los Conventos en todo el país. Hacia el final de la visita, presentaron formalmente sus conclusiones al Custodio, al Vicario custodial y al Secretario custodial.
Su informe destacó la vitalidad del trabajo pastoral de los Hermanos, especialmente en las parroquias al servicio de los pobres, así como el constante crecimiento de varias casas de formación. Aunque la mayoría de las comunidades se encuentran económicamente estables, persisten algunos desafíos, entre ellos la gestión de los bienes y de las finanzas, el mantenimiento de las infraestructuras y el cierre de la clínica de Novaliches debido a la pandemia. A pesar de estas dificultades, se evidenció el compromiso de los Hermanos en la oración común, la fraternidad y el servicio.
Contando con un número suficiente de Hermanos de profesión solemne y de formadores disponibles, el informe concluyó que la Custodia avanza con paso firme hacia su erección como Provincia, siempre que consolide sus bases económicas y continúe promoviendo la formación permanente.

Fray Emmanuel GIVA.
Foto: Fray Paolo D’ALESSANDRO / WEB