El 23 de octubre de 2025, la comunidad del Seraphicum (profesores y colegio) vivió un momento de animación misionera dentro de las iniciativas que la Iglesia dedica a la “misión” durante el mes de octubre.
En particular, este año la comunidad quiso profundizar en el tema de la misión con ocasión del Año Centenario de la apertura de la Misión en China (1925-2025). El encuentro fue animado por Fray Paolo FIASCONARO, antiguo Director del Centro Misionero de la FIMP (Federazione Intermediterranea Ministri Provinciali), con la presencia del Guardián y Rector del Seraphicum, Fray Adam MĄCZKA, del Decano de la Facultad San Buenaventura, Fray Raffaele DI MURO, de algunos Hermanos de la comunidad estable y de los 60 estudiantes del Colegio junto con sus formadores.
Al inicio, Fray Paolo se detuvo en el tema del mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Misiones: ‘Misioneros de esperanza entre los pueblos’, invitando a los Hermanos a redescubrir el valor de la misión y a construir puentes de esperanza entre los numerosos pueblos acompañados por nuestros Hermanos misioneros presentes en 40 naciones. Esta pasión misionera fue la misma que vivieron nuestros Hermanos que, hace cien años, animaron a las poblaciones chinas durante los 27 años de su permanencia en aquellas tierras, dando así inicio al camino misionero de nuestra Orden.
Seguidamente, se presentó el volumen publicado por el Centro Misionero titulado “China. El alba misionera de los Hermanos Menores Conventuales”. El libro, escrito por Fray Paolo junto con Fray Matteo LUO, narra en la primera parte el contexto histórico, marcado por las difíciles circunstancias de las supresiones de las Órdenes religiosas y de los bienes eclesiásticos. En la segunda parte, Fray Matteo describe la actividad pastoral de los Hermanos en tierra china a partir de 1925 y la intensa labor misionera de los cuatro Prefectos Apostólicos Conventuales.
Tras la presentación del volumen, se proyectó el documental El camino franciscano y evangélico de la seda, realizado por el Centro Misionero en los lugares donde vivieron nuestros misioneros entre 1925 y 1952. Para sensibilizar a los jóvenes sobre la misión, también se proyectó un breve video sobre la experiencia misionera llevada a cabo por el Centro durante los diez años de evangelización veraniega en las riberas del Tíber.
Al concluir, el Guardián del Seraphicum, Fray Adam, agradeció a Fray Paolo por su testimonio y por haber compartido juntos este momento de animación misionera. En todos se percibía la alegría de haberse acercado a una página de historia franciscana en clave misionera y, sobre todo, el deseo de renovar el compromiso de vivir la cotidianidad con espíritu misionero y con el mismo entusiasmo de tantos Hermanos que, hace un siglo, llevaron el Evangelio a las tierras de Oriente.
Con esta reflexión misionera en el Seraphicum, para ‘hacer memoria histórica’, concluyeron los catorce encuentros que el Centro Misionero realizó en los Capítulos provinciales, en las casas de formación, entre las Clarisas y durante el Capítulo general de 2025.
Fray Paolo FIASCONARO.










