La Oficina de Proyectos, nacida del deseo expresado por el Capítulo general, se ha convertido en un punto de referencia concreto y fraterno para toda la Orden. No se trata solamente de números o procedimientos: detrás de cada proyecto hay rostros, comunidades, historias de esperanza y de servicio. La acogida positiva que ha recibido la Oficina demuestra cuánto hacía falta un instrumento que ayudara a nuestras Jurisdicciones a transformar ideas y necesidades en iniciativas reales, capaces de ofrecer apoyo y nueva vitalidad a las misiones.

Durante el Capítulo general de 2019 se aprobó la Moción 2, relativa a los proyectos misioneros: El Capítulo general pide al Ministro general con su Definitorio evaluar la creación de un oficio para promover los proyectos misioneros de la Orden, en ámbito de la reorganización del Secretariado general para la Animación Misionera.
En el primer año del sexenio pasado fueron instituidos y presentados a la Orden[1] la Oficina de Proyectos y su Coordinador, y a partir de 2020 inició y se desarrolló la actividad de acogida de los proyectos provenientes de las Jurisdicciones, acompañada de la coordinación con los organismos de beneficencia. A continuación se presentan brevemente algunos datos para indicar el número de proyectos recibidos, de qué Federaciones[2] llegaron, cuántos fueron aprobados y cuántos fondos fueron recaudados por el Coordinador para su realización[3]:


  • Año 2020
  • 6 proyectos: 2 de la FALC, 2 de la FAMC, 2 de la FIMP
  • Todos presentados y aprobados por el Ministro general y su Definitorio
  • Recursos enviados para los proyectos: € 716.143,67

  • Año 2021
  • 15 proyectos: 7 de la FALC, 6 de la AFCOF, 1 de la FAMC, 1 de la FIMP
  • 13 proyectos aprobados por el Ministro general y su Definitorio; 2 proyectos no presentados
  • Recursos enviados para los proyectos: € 801.060,00

  • Año 2022
  • 34 proyectos: 15 de la AFCOF, 10 de la FALC, 6 de la FIMP (un proyecto de la FIMP a favor de una Jurisdicción de la FAMC), 1 de la CEF, 2 de la FEMO (uno de los cuales se articuló en 6 proyectos para la población de Ucrania)
  • 23 proyectos aprobados; 5 presentados pero suspendidos; 6 no presentados por falta de documentación
  • Recursos enviados para los proyectos: € 1.640.394,38

  • Año 2023
  • 45 proyectos: 16 de la AFCOF, 12 de la FIMP (uno a favor de la FAMC y 4 para la población ucraniana), 9 de la FALC, 3 de la FEMO (uno para la población ucraniana), 3 de la FAMC, 1 de la CEF, 1 del SGAM (Secretariado General para la Animación Misionera)
  • 34 proyectos aprobados; 3 presentados pero suspendidos; 8 no presentados por falta de documentación
  • Recursos enviados para los proyectos: € 3.473.705,76

  • Año 2024
  • 38 proyectos: 13 de la AFCOF, 5 de la FIMP, 14 de la FALC, 1 de la FEMO (para la población ucraniana), 4 de la FAMC, 1 del SGAM
  • 21 proyectos aprobados; 3 presentados pero suspendidos; 14 no presentados por falta de documentación
  • Recursos enviados para los proyectos: € 320.832,00

Los tipos de proyectos han abarcado los ámbitos caritativo, social, educativo, sanitario, de autonomía económica (tanto para los Hermanos como para la población local), pastoral y de nueva evangelización. La mayoría fue presentada y aprobada porque cumplía las condiciones indicadas en la ficha de proyectos adoptada por la Oficina. Gracias al trabajo impulsado por el Coordinador, se fortaleció también la comunicación con los responsables locales y se fue asumiendo una nueva forma mentis, necesaria para responder a las exigencias de la formulación de proyectos y a las solicitudes de los organismos de beneficencia.
Durante el Capítulo general 2025 se valoró potenciar aún más el trabajo de la Oficina de Proyectos mediante la siguiente Moción: “El Gobierno de la Orden reorganice y potencie la Oficina de Proyectos de la Orden, separándola del SGAM. Al estar al servicio del Gobierno de la Orden, de las Provincias y de las Custodias, y en colaboración con otros secretariados, esta Oficina debe ser capaz de proporcionar la ayuda necesaria para la investigación, elaboración y rendición de cuentas de los proyectos.”[4] En este mismo espíritu, y en acuerdo con la Oficina de Comunicaciones de la Orden, se presentarán periódicamente los proyectos aprobados, tanto para informar a toda la Orden sobre lo que se está realizando en las distintas Jurisdicciones, como para ayudar a la Oficina de Proyectos a reunir los fondos necesarios que permitan sostenerlos y hacerlos posibles.
El camino de la Oficina de Proyectos no se detiene aquí: lo realizado en los últimos años es solo el inicio de un servicio que seguirá creciendo y acompañando a nuestras Jurisdicciones con nuevas iniciativas. Cada proyecto aprobado es un signo de una fraternidad que se renueva y se hace concreta, y nos anima a mirar hacia adelante con confianza. Agradecemos de corazón a todos los que han colaborado hasta ahora, haciendo posible este trabajo común: el apoyo y la participación de cada uno siguen siendo fundamentales para llevar adelante, juntos, la misión de la Orden. ¡Gracias a cada uno por su colaboración!

Fray Valerio FOLLI, Coordinador de la Oficina de Proyectos.


[1] Cf. Carta del Ministro general, Presentación de la Oficina de Proyectos del Secretariado general para la Animación Misionera, Prot. N.480/2020 del 13 de junio de 2020.
[2] AFCOF (African Federation of Conventual Franciscans), CEF (Centralis Europae Foederatio), CFF (Conventual Franciscan Federation), FALC (Federación América Latina Conventuales), FAMC (Federation of Asian Minor Conventuals), FEMO (Foederatio Europae Mediae et Orientalis), FIMP (Federazione Intermediterranea Ministri Provinciali).
[3] Cf. ‘Informe del Coordinador de la Oficina de Proyectos’ para el Capítulo general 2025.
[4] Moción 6 del Capítulo general de 2025.