“Los hermanos construyan cada día, con la ayuda de la gracia, su comunión de vida. Por tanto, se acojan mutuamente como don del Señor; se amen recíprocamente de todo corazón; respeten la historia de los hermanos, hecha de riqueza y fragilidad; cultiven con apertura el diálogo; se comuniquen las propias experiencias con familiaridad; […] pongan sus talentos y su creatividad a disposición de los hermanos; manifiesten el sentido de pertenencia a la fraternidad en los conventos, las Provincias, las Custodias y en toda la Orden” (Const. 55 §4).

A la luz del número 55 de las Constituciones y del Directorio provincial sobre el uso de los nuevos medios de comunicación, los Hermanos de la Delegación de Chile vivieron su semana anual de formación del 1 al 5 de septiembre de 2025, en el Convento Inmaculada Concepción de Santiago. Guiados por Fray Riccardo GIACON, los Hermanos eligieron como tema central: “La comunicación en la era digital: del desafío a la oportunidad para la vida comunitaria”.
Fray Riccardo explicó a los Hermanos que vivir la relación humana en tiempos de redes sociales y de inteligencia artificial presenta múltiples desafíos: para la sociedad, para la Iglesia y para la vida religiosa franciscana. La necesidad de comunicar es esencial, pero en esta era digital contamos con instrumentos completamente nuevos, que requieren actitudes y competencias diferentes.
“Estamos en un contexto ‘on-life’ (es decir, un ambiente que integra la vida real y la digital), inmersos en la cultura del ‘like’”, señaló Fray Riccardo. Vivimos en un “continente digital” donde, ya en 2006, el Papa Benedicto XVI invitaba, en varios de sus mensajes, a ser misioneros. Quien anuncia el Evangelio puede, mediante estos nuevos instrumentos, alcanzar lugares y comunidades humanas geográficamente distantes y al mismo tiempo accesibles. El Papa Francisco, en diversas ocasiones, ha subrayado cómo la comunicación digital puede favorecer un encuentro más humano, recordando que detrás de cada pantalla “hay personas reales que respiran, ríen y lloran”[1].
De esta manera, como misioneros digitales, estamos llamados a preguntarnos cada día: ¿estoy comunicando a Cristo o simplemente estoy comunicando a mí mismo? El riesgo del continente digital es el narcisismo, la tendencia a convertirse en un “sacerdote o religioso estrella”. Para evitarlo, los Hermanos deben seguir las indicaciones del Directorio publicado por la Provincia y por la Orden, recordando que la verdadera presencia cristiana se mide en el servicio y en la comunión con los Hermanos.
Durante la semana, mediante la plataforma Zoom desde Colombia, Fray Sidifredo de la Cruz CHAPARRO GUALDRÓN presentó el tema “Retos y tareas para la FALC”, ofreciendo un panorama de los 80 años de presencia OFMConv en América Latina. Como Presidente de la FALC (Federación América Latina Conventuales), Fray Sidifredo invitó a los Hermanos a ser personas capaces de tender puentes para el cambio, la asimilación y la transformación. Señaló la importancia de dejarse construir en lugar de construirse a uno mismo, de sustituir la unidad como uniformidad por la unidad en la diversidad, y de conciliar la estima por la propia cultura con la apertura y el aprecio por otras culturas donde se encarna el carisma.
También subrayó la necesidad de un equilibrio en la relectura de los acontecimientos vinculados al carisma. En particular, invitó a conciliar la urgencia —dictada por los desafíos del presente— con la prudencia, evitando tanto la precipitación como el inmovilismo. Ese discernimiento implica la capacidad de evaluar con atención las nuevas experiencias que surgen en la vida de las comunidades, junto con las formas tradicionales con que el carisma se ha expresado hasta hoy. Recalcó además la importancia de distinguir entre lo que en el carisma es universal e inmutable —su núcleo espiritual y profético— y lo que es contingente, es decir, ligado a modos, lenguajes y culturas en que se ha manifestado a lo largo del tiempo.
Durante la semana de formación, además de las celebraciones de cumpleaños de los Hermanos, se celebraron los 25 años de Ordenación sacerdotal de Fray Christian BORGHESI. En los primeros tres días también estuvo presente Fray Javier FONTANA, Ministro de la Provincia Rioplatense de San Antonio de Padua en Argentina y Uruguay, como signo de comunión y colaboración fraterna entre ambas jurisdicciones.

Fray Jack GINTING.


[1] Cfr. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2025-04/francisco-la-tecnologia-no-puede-beneficiar-solo-a-unos-pocos.html; Papa Francisco, Mensaje del Santo Padre Francisco para la XLVIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro, en:

 https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/communications/documents/papa-francesco_20140124_messaggio-comunicazioni-sociali.html