La fundación de la Comunidad de Familias de Oświęcim y la creación del Santuario del Amor Victorioso están en el centro del compromiso pastoral de los Hermanos franciscanos de Harmęże, cerca de Oświęcim. El 29 de julio de 2025 presentaron estas iniciativas a los periodistas durante una rueda de prensa convocada especialmente para la ocasión.

Fray Kazimierz MALINOWSKI, director del Centro San Maximiliano de Harmęże, declaró: “Deseamos que la Comunidad de Familias de Oświęcim reúna a los descendientes —y más en general a las familias— de los antiguos prisioneros de Auschwitz. Nuestra intención es formar un grupo que cultive la memoria de las víctimas polacas de Auschwitz de manera cristiana, principalmente a través de la oración, pero también mediante la solidaridad con las familias de las víctimas. Esta idea nace de una decisión de Su Excelencia Mons. Tadeusz RAKOCZY, Obispo de nuestra diócesis. Él quiso que la estatuilla de la Virgen tras los alambres de púas se convirtiera en patrona de las familias de los prisioneros de Auschwitz. La estatuilla de la Virgen tras los alambres de púas, esculpida por el ex prisionero Bolesław KUPIEC, se ha convertido en un símbolo de esperanza y protección para las familias de los deportados. Representa la presencia materna de María incluso en los lugares más oscuros de la historia”.
“Invitamos a todas las personas que deseen contribuir a la Comunidad de Familias de Oświęcim y que hayan tenido prisioneros de Auschwitz en su familia a ponerse en contacto con nosotros escribiendo a la dirección: harmeze@franciszkanie.pl”, añadió Fray Kazimierz.
El Guardián del convento anunció que la inauguración de la iniciativa tendrá lugar el sábado 13 de septiembre de 2025: “Habrá una peregrinación de oración desde Harmęże hasta el Museo de Auschwitz, culminando en el Bloque 11. Antes se celebrará la Eucaristía y se rezará el Vía Crucis en memoria de los prisioneros del campo de exterminio. Este evento está vinculado a la fiesta de la Virgen Dolorosa, que se celebra cada año el 15 de septiembre. A esta fecha está unido el culto a nuestra Virgen tras los alambres de púas”.
Fray Kazimierz MALINOWSKI explicó también a los periodistas de prensa escrita, radio, televisión y medios digitales el significado del Santuario del Amor Victorioso: “La idea del Santuario conlleva un mensaje profundo, directamente relacionado con el Centro San Maximiliano de Harmęże: queremos interpretar el sacrificio de la vida ofrecida en Auschwitz por Fray Maximiliano M. KOLBE como una victoria del Amor Divino”.
Como confirmación de esta reflexión, Fray Kazimierz MALINOWSKI citó al Cardenal Karol WOJTYŁA —posteriormente el Papa Juan Pablo II— quien en 1972 pronunció unas palabras que aún hoy resuenan con fuerza: “Allí, en Oświęcim, Cristo venció definitivamente a través de la Inmaculada: venció en el hombre. Y gracias a ello, el hombre obtuvo una victoria tan grande que hoy todo el mundo debe hablar de ella”.
Diez años después, ya como Papa, afirmó: “…la muerte de Maximiliano Kolbe se convirtió en un signo de victoria. Fue esta la victoria conquistada sobre todo el sistema de desprecio y odio hacia el hombre y hacia lo divino en el hombre, una victoria semejante a la que obtuvo nuestro Señor Jesucristo en el Calvario”.
Para profundizar en el tema y comprenderlo mejor, a cada periodista se le entregó el libro de Fray Zdzisław KIJAS, titulado Santuario del Amor Victorioso.
Los Hermanos franciscanos mostraron además a los invitados tres tesoros conservados en el Santuario y narraron su historia: el cuadro de la Inmaculada en el altar mayor, ante el cual San Maximiliano hizo voto a María en Leópolis de luchar por Ella; la estatuilla de la Virgen tras los alambres de púas, realizada por el ex prisionero Bolesław KUPIEC (prisionero número 792); y la exposición Huellas de la memoria. Laberintos, del ex prisionero del primer transporte a Auschwitz, Marian KOŁODZIEJ (prisionero número 432).

Fray Jan Maria SZEWEK.

Para más información, remitimos al sitio: http://harmeze.franciszkanie.pl