El sábado 5 de julio en Arłamów y el domingo 6 de julio de 2025 en Kalwaria Pacławska se presentaron grupos folclóricos provenientes de cinco países de Europa Central y Oriental.

En el marco del festival “El espejo de las culturas de los Cárpatos. Prólogo”, sobre los escenarios al aire libre realizaron sus presentaciones los grupos musicales: Zespół Pieśni i Tańca “Suszanie” – Conjunto de Canto y Danza “Suszanie” (República Checa), Folklorny Subor Makovica – Conjunto Folclórico “Makovica” (Eslovaquia), Zespół Pieśni i Tańca “Przemyśl” – Conjunto de Canto y Danza “Przemyśl” (Polonia), Zorekvit-Bend Soniashnyk, – Banda “Zorekvit-Semilla de Girasol” (Ucrania) y Bodrog Folkdance EnsembleEnsamble de Danza Folclórica “Bodrog” (Hungría).
“Hemos creado este festival para ofrecer la oportunidad de mirar en un espejo que refleje el esplendor, la belleza y la riqueza del patrimonio cultural de nuestra tierra (voivodato) de Precarpacia, en la encrucijada entre el Occidente latino y el Oriente bizantino”, declaró Piotr PILCH, Vicepresidente del Voivodato y uno de los organizadores del evento. “En esta tierra, a lo largo de los siglos, se han entrelazado nacionalidades, religiones, lenguas y costumbres, complementándose mutuamente y creando juntas un crisol de cultura que merece ser mostrada”, añadió.
“También deseábamos dar testimonio de la fe en Jesucristo, que es una dimensión importante de la cultura de los Cárpatos. Queríamos ofrecer una oración común al Dios Altísimo por la Iglesia, por cada persona, por las naciones, por los Estados. Queríamos orar por la unidad y la paz en nuestra región y en el mundo”, dijo el Custodio del Santuario de Kalwaria Pacławska y Director del festival, Fray Marian GOŁĄB.
Así, la iniciativa internacional comenzó el viernes 4 de julio con una celebración ecuménica, en la que participaron los pastores de cuatro Iglesias cristianas. Para la liturgia en el Santuario franciscano, los cristianos de las cuatro confesiones llegaron desde las tres capillas vecinas de los Santos Arcángeles. Las procesiones partieron desde tres capillas, encabezadas por representantes de distintas confesiones cristianas: desde la capilla de San Miguel, por el Arzobispo Adam SZAL (Iglesia católica romana — Arquidiócesis de Przemyśl), junto con el P. Andrzej ŻURAW (Iglesia católica greco-católica — Arquidiócesis de Przemyśl y Varsovia); desde la capilla de San Rafael, por el Obispo Wojciech PRACKI (Iglesia evangélica augsburga — Diócesis de Katowice); y desde la capilla de San Gabriel, por el P. Metody GOCKO (Iglesia ortodoxa autocéfala polaca — Diócesis de Przemyśl y Gorlice).
Los fieles reunidos escucharon la Palabra de Dios y breves enseñanzas ofrecidas por los pastores invitados. Los participantes en la celebración profesaron públicamente su fe, oraron en cuatro idiomas, intercambiaron el signo de la paz y de la reconciliación, y recitaron la oración que Jesucristo enseñó a sus discípulos. Al finalizar, se cantó de pie el Akáthistos, uno de los himnos más antiguos en honor a la Madre de Dios, que data del siglo V.
Después de la bendición del clero de las cuatro Iglesias cristianas, la alabanza a Dios continuó en la iglesia al ritmo del góspel.
El último día del festival, domingo 6 de julio, se celebró la Santa Misa en la galería de la Basílica menor de Kalwaria Pacławska, presidida por Fray Mariusz KOZIOŁ, Ministro de la Provincia de San Antonio y del Beato Jacobo de Strepa en Polonia (Cracovia).
Después de la Eucaristía, en la plaza de la iglesia, los grupos folclóricos ofrecieron un concierto especial, al final del cual se dirigieron a los municipios del distrito de Przemyśl —Fredropol, Medyka y Krasiczyn— para presentar también su repertorio ante el público local.
Organizadores del festival fueron: el Voivodato de Precarpacia, el Santuario de la Pasión del Señor y de la Madre de Dios de Kalwaria Pacławska, el Hotel Arłamów, el Centro Cultural de Przemyśl, la Asociación Góspel de Precarpacia de Przemyśl y la Asociación Folclórica de la Tierra de Przemyśl, de Przemyśl.

Fray Jan M. SZEWEK.