El Colegio Seraphicum de Roma ha ofrecido una serie de retiros mensuales para todos los Hermanos de la comunidad. Cada retiro incluía una reflexión vespertina seguida de Adoración Eucarística y Santa Misa para toda la comunidad. Fray Michael LASKY Delegado general de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC), dirigió los retiros del año 2024-25. Los dos últimos encuentros tuvieron lugar el Miércoles de Ceniza (5 de marzo) y el 1 de abril de 2025.
Estos dos últimos retiros de la serie se centraron en dos versículos adicionales escritos por San Francisco. El primero se refiere a la reconciliación y el segundo a la Hermana Muerte. Las charlas adoptaron la forma de un diálogo o minidrama entre varias figuras franciscanas. Los Hermanos interpretaron los papeles en un escenario similar al de un teatro. Cada experiencia conducía a una interacción práctica, que les ayudaba a sumergirse más profundamente en la belleza del poema.
La minirrepresentación teatral sobre la reconciliación estaba ambientada en el claustro del Obispo de Asís. Fray Leone (Fray Héctor Manuel CORBAL CRUZ), Fray Angelo (Fray Alessandro D’ANTONI), Fray Rufino (Fray Alain ZOUNGRANA) y Fray Masseo (Fray Massimiliano COLA) debatieron sobre el conflicto entre el Obispo y el alcalde de Asís. Tras la conversación, se dieron cuenta de que las verdaderas víctimas de la disputa son los habitantes de Asís, porque cuando los elefantes se pelean, ¡la hierba es la que sufre! Al final de esta conversación entre los seguidores de Francisco, la obra se interrumpió para luego reanudarse. Esta vez, tras la intervención de cada Hermano, un quinto personaje, el Papa Francisco (Fray Emmanuel ROUX), ofreció sus reflexiones sobre cómo lograr la reconciliación en el mundo actual, aportando ideas tomadas de: Laudato Si’, Fratelli Tutti y Evangelii Gaudium.
La minirrepresentación final exploró el verso sobre la Hermana Muerte como conclusión esperada del Cántico de las Creaturas, equiparando la muerte con la luz y la resurrección. También se habló de la palabra “precioso” tal y como se utiliza en los escritos de San Francisco, relacionando los versos del Cántico sobre la Hermana Luna, las Estrellas y la Hermana Agua con la Eucaristía. Esta representación incluyó también una apreciación de la poesía que se hacía eco de la belleza del Cántico de San Francisco. El escenario era doble: en 2025 en un aula de historia franciscana, y en 1245 en las habitaciones de Fray Alejandro de Hales en el Convento parisino de los Cordeliers. En el reparto figuraba Fray Angelo (Fray Emmanuel ROUX) un soñoliento fraile estudiante al que la historia franciscana no le gustaba tanto como la poesía, y que soñaba despierto con que su profesor de historia franciscana (Fray Peter PIKULÍK) también amase la poesía. En realidad, al profesor no le gustaba. Otros miembros del reparto eran Fray Alejandro de Hales (Fray Andrew DATOY) y Fray Roger Bacon (Fray Francis IANNELLO).
Fray Michael LASKY.










