Aunque las cifras reflejan el crecimiento y la fuerza de esta especial renovación espiritual y evangelización en las calles, con aproximadamente 20.000 participantes, lo que realmente hace única esta marcha no son los números, sino los rostros: sonrientes, emocionados, abiertos a Dios y al prójimo. La Marcha Juvenil de San Antonio, celebrada el 7 de junio de 2025, volvió a demostrar su impacto y, por séptimo año consecutivo, reunió a una multitud de jóvenes y a todos aquellos que comparten su espíritu.
La séptima Marcha Juvenil de San Antonio congregó a miles de fieles de Croacia y del extranjero, quienes, guiados por la fe y el espíritu de comunión, recorrieron a pie el trayecto desde Sesvetske Selo hasta la Basílica de San Antonio de Padua. Entre los peregrinos estaba Toma, de Australia, quien participaba por primera vez: «Siempre he sido un creyente de corazón abierto, y cuando escuché hablar del Camino de San Antonio, supe que debía participar. Hoy, la experiencia más hermosa para mí ha sido caminar juntos con alegría y cantar sin descanso, a pesar del calor. ¿Por qué los jóvenes no habrían de venir aquí, cuando Dios es alabado y glorificado de una manera tan maravillosa?».
Este evento único se organizó como un peregrinaje espiritual en honor a San Antonio, un santo que ha inspirado a muchas personas durante siglos, con su vida de servicio y amor por los más necesitados. La marcha fue preparada en conjunto por el Centro Vocacional Franciscano Conventual, la Basílica de San Antonio en Zagreb, la Parroquia de San Antonio en Sesvetske Selima y la Comunidad de Evangelización.
El encuentro comenzó con un programa previo por la mañana y la celebración de la Santa Misa en Sesvetske Selima. Allí surgió la primera chispa de unidad, que luego se avivó a lo largo del peregrinaje de 16 kilómetros. La marcha estuvo marcada por cantos, oraciones, diversas intenciones y conversaciones que se entrelazaron en una profunda renovación espiritual.
Durante la procesión, 110 guardias y 85 miembros del personal médico, con tres ambulancias distribuidas a lo largo de todo el recorrido, velaron por el orden y la seguridad de los participantes. Su presencia permitió que la marcha de este año transcurriera de manera pacífica, organizada y digna. Al inicio de la procesión, se llevó una cruz con las Reliquias de San Antonio y se presentaron también las intenciones de oración de quienes no pudieron participar en la marcha y enviaron sus peticiones por escrito. La procesión hizo una parada en el Convento Franciscano y en la Iglesia de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María en Dubrava, donde los participantes disfrutaron de un descanso con refrigerios y un programa de animación.
Un momento especialmente significativo fue la llegada al corazón de Zagreb, en la Plaza Ban Josip Jelačić. Allí se organizó un programa especial de oración y evangelización, que abrió un espacio para el testimonio de fe y mostró que la ciudad puede convertirse en un lugar de encuentro con Dios y, sobre todo, de oración.
El sonido de los instrumentos, las alabanzas e incluso un breve filme conmovieron muchos corazones y dieron a todos una fuerza renovada para la última etapa de la marcha. También se proyectó un video sobre la vocación espiritual, que ilustró la vida y experiencia de los actuales formandos OFMConv. En un momento clave, todos se arrodillaron, y la oración se convirtió en el punto culminante y central del evento, junto con los momentos de animación. En este ambiente, la plaza adquirió un significado especial, generando un espacio de profunda oración personal y comunitaria.
Finalmente, los peregrinos llegaron a la Basílica de San Antonio al anochecer, donde concluyó el peregrinaje. Se celebró la adoración ante el Santísimo Sacramento, seguida de la veneración de las Reliquias. Aunque físicamente agotados, los peregrinos se sintieron espiritualmente plenos y dedicaron el resto de la jornada a la gratitud, el canto y la intercesión a San Antonio, a quien estaba dedicada la marcha.
Al cierre de la jornada, Fray Stjepan BRČINA, organizador y responsable de la procesión, invitó a todos a la próxima edición, que se celebrará el 6 de junio de 2026. Finalmente, agradeció a todos los participantes y a quienes contribuyeron de cualquier manera a la organización y realización de este evento.
Fray Zlatko VLAHEK, Secretario provincial.