El sábado 2 de agosto de 2025, en la frescura de la mañana romana, el jardín del Colegio Seraphicum se transformó en un gran espacio de oración y comunión para aproximadamente 700 jóvenes provenientes de todo el mundo. Sentados sobre el césped, distribuidos por grupos nacionales, los participantes del “IX Encuentro Internacional Jóvenes hacia Asís – Luces de Esperanza” vivieron juntos la Celebración Eucarística, momento central del día y etapa significativa de su peregrinación.

La Santa Misa, celebrada a las 9:00 horas en el jardín frente al refectorio, fue presidida por el Ministro general OFMConv Fray Carlos A. TROVARELLI, y concelebrada por unos cincuenta Hermanos sacerdotes, entre ellos varios miembros del Definitorio general. Los Hermanos estudiantes del Seraphicum se encargaron del servicio litúrgico, mientras que la animación musical estuvo dirigida con entusiasmo por el Coro GVA, bajo la dirección de Fray Emanuel CHIRICHEȘ.
Los cantos, las oraciones y las lecturas proclamadas en diversos idiomas hicieron visible la belleza de la universalidad de la Iglesia y de la fraternidad franciscana. Todo transcurrió en un clima de recogimiento e intensidad, acentuado aún más por coincidir con la fiesta de Santa María de los Ángeles, conocida como el Perdón de Asís: una jornada que, en la tradición franciscana, está asociada a la gracia de la indulgencia plenaria y a la misericordia de Dios.
Fray Carlos celebró en español, pero la Palabra y la liturgia eucarística resonaron en varios idiomas, como signo de un camino compartido entre jóvenes de distintas naciones: Alemania, Argentina, Brasil, Burkina Faso, Chile, China, Costa Rica, Croacia, Ecuador, Francia, India, Italia, Kazajistán, Kenia, Líbano, México, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suiza, Uruguay, Zambia…
En la homilía, pronunciada con un tono paternal y profundo, el Ministro general ofreció a los jóvenes palabras de esperanza y aliento. Entre otras cosas, dijo:
«Están llegando al final de esta peregrinación, una experiencia sin duda hermosa, porque han conocido a personas de otros países con quienes comparten la fe».
Recordó luego que «han llegado nada menos que a Roma y Asís», y que han recorrido «los mismos caminos de san Francisco, santa Clara y de aquellos jóvenes que, fascinados por el Evangelio de Jesús, renovaron en su tiempo la misma Iglesia y llenaron de nueva esperanza su entorno social».
Agregó que «han llegado a las puertas de los Apóstoles Pedro y Pablo» y que «incluso encontrarán al sucesor de Pedro, el ‘señor Papa’, como decía san Francisco», evocando así la comunión con la Iglesia y con el Obispo de Roma.
Subrayó además: «Vean, todas las peregrinaciones son un símbolo de nuestra propia vida. El camino que recorremos exteriormente es signo y memoria que devuelve un sentido profundo a nuestra vida, a los sueños que nos animan, a los proyectos que cultivamos y a los desafíos que afrontamos».
Y concluyó: «En estos días han profundizado diversas facetas de su vida. Todas estas cosas son como una peregrinación».
Al finalizar la celebración, Fray Carlos impartió la bendición, y enseguida los jóvenes se reunieron para una gran foto grupal junto a todos los Hermanos, memoria viva de un encuentro que dejó una huella profunda en sus corazones.
Por la tarde, los participantes continuaron su camino con la vigilia de oración junto al Papa León XIV en Tor Vergata (Roma), corazón del Jubileo de los Jóvenes 2025.

Oficina de Comunicaciones.