Del 8 al 12 de julio de 2024 la Provincia de Ntra. Sra. de Montserrat en España celebró nuevamente en el Convento de San Buenaventura de Madrid la segunda parte del Capítulo provincial ordinario. Estuvo presente el Asistente general de la FIMP (Federazione Intermediterranea Ministri Provinciali) Fray Giovanni VOLTAN y también el Custodio provincial de Colombia, Fray Sidifredo de la Cruz CHAPARRO GUALDRÓN.

El trabajo, dirigido por el Ministro provincial Fray Juan Antonio ADÁNEZ SILVÁN y su Definitorio, analizó los temas y propuestas de mociones contenidas en el Instrumentum laboris que se había hecho llegar algún tiempo antes a los Conventos de la Provincia. Entre los temas relevantes, muy debatidos por los capitulares, estuvo el de la reestructuración de la Provincia, pensando en la creación de una enfermería provincial en colaboración con los Hermanos Capuchinos de Madrid, reflexionando sobre unas directrices que conciernen a la parte final de la vida y de la muerte de un Hermano. A la luz de las indicaciones de la Iglesia y de la Orden, no podía faltar el estudio y aprobación de un documento centrado en los abusos a menores y personas vulnerables. Varias contribuciones favorecieron la discusión de los temas: en particular, el P. Miguel CAMPO, jesuita, sobre la etapa final de la vida; Fray Carlos COCA CUETO, Ministro provincial de los Hermanos Capuchinos de España para la enfermería común; Javier POVEDA sobre una economía sostenible y responsable; P. Luis Alberto GONZALO DÍEZ, claretiano, experto en vida religiosa, para la reestructuración de la Provincia. Y también: Marina PANERA, responsable de la Conferencia de Vida Consagrada de España para la “Misión compartida” entre religiosos y laicos; Teresa VALERO y Chus MORÁN, responsables de «Autem», instituto que imparte cursos cualificados para liderazgo y animación pastoral. Para completar, también estuvieron invitados el Ministro nacional de la OFS, Antonio ÁLVAREZ, la Presidenta nacional de la Milicia de la Inmaculada Cristina MONSALVE y el Presidente internacional, Miquel BORDAS PRÓSZYNSKI. ¡Tantas voces escuchadas, tantas provocaciones!
Una feliz propuesta alegró la Asamblea capitular: después de la primera parte del Capítulo, se encontró en la pequeña ciudad de Astorga –gracias a un instituto de monjas, las Misioneras Apostólicas de la Caridad–, una casa que puede convertirse en una comunidad estable y de acogida internacional para los peregrinos del Camino de Santiago rumbo a Compostela. Por tanto, se puede proceder a desarrollar, en sintonía con la Orden, un proyecto significativo, el «proyecto Astorga» que, de alguna manera, es fruto de los quince años de servicio durante el verano a los peregrinos en Ponferrada, una animación que contó con la presencia de Hermanos en formación procedentes de diversas casas de formación de la Orden. Ponferrada fue un pequeño signo de interprovincialidad, de carisma franciscano compartido en el Camino de Santiago en torno al cual nació Europa. ¡Y ahora miramos con esperanza al “Proyecto Astorga”!
Hacia el final de los días en Madrid, los capitulares han votado y aprobado el borrador del PPC (Proyecto Provincial Cuatrienal 2024-2028); y también se eligió a los diez Guardianes y al Rector de la casa de formación.
Aunque el clima meteorológico fue muy caluroso, el clima fraterno fue refrescante y ayudó a la serenidad del trabajo capitular que todos encontraron fructífero. Comienza un momento delicado para la Provincia de España, marcado por un nuevo proceso de reestructuración que hay que mirar con esperanza y confianza. “¡Andando se hace camino!”.

Secretaría provincial.