Próximo objetivo: la creación de un observatorio permanente sobre la Inteligencia Artificial

La conferencia de prensa de presentación del AI Assisi Act se celebró el jueves 13 de marzo de 2025 en la sede de la Asociación de la Prensa Extranjera en Italia, ubicada en el Palazzo Grazioli de Roma.

En el evento participaron Alberto Barachini, Subsecretario de Estado de la Presidencia del Consejo de Ministros con delegación en información y edición; Carlo Bartoli, Presidente del Consejo Nacional de la Orden de Periodistas; Fray Giulio Cesareo ofmconv, Director de la Oficina de Comunicación del Sacro Convento de Asís; Cosimo Lorusso, Presidente del Colegio de Periodistas de Umbría. También asistieron Mario Morcellini, Director del Coris (Departamento de Comunicación e Investigación Social, Universidad La Sapienza) y miembro ordinario del Consejo Superior de Comunicaciones; Giovanni Parapini, Director de la sede regional de Umbría de la RAI; Luca Angelini, vicedirector de Confindustria Umbría y director del Digital Innovation Hub.
La Carta sobre la Inteligencia Artificial en el campo de la comunicación y el periodismo, fruto de la colaboración entre los Hermanos del Sacro Convento de San Francisco en Asís y el Colegio de Periodistas de Umbría, se presentó oficialmente por primera vez el 15 de septiembre del año pasado, durante la jornada de clausura del Cortile di Francesco, un evento cultural organizado por la comunidad de Hermanos en Asís.
“Queremos reafirmar la centralidad del ser humano y su dignidad”, declaró Cosimo Lorusso. “La tecnología está al servicio del hombre y no al revés. La IA es una gran oportunidad, pero con la condición de que no se oriente al beneficio, sino a aumentar nuestra capacidad intelectual y la calidad de nuestra existencia; en otras palabras, nuestra humanitas. […]”.
“Nuestra reflexión y su fruto, expresados en la declaración AI Assisi Act, es un texto ético no en el sentido de que propone reglas, sino que insta a nuestra responsabilidad y creatividad hacia los valores compartidos, que son la base del orden democrático —dijo fray Giulio CESAREO—. En la línea de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la declaración reitera la centralidad del valor de la persona humana y la inalienabilidad de sus derechos. De hecho, la IA no es una fatalidad ni un elemento fortuito, sino el fruto de la creatividad humana que, para ser realmente progreso y desarrollo, debe ponerse al servicio de la vida humana en sus diversos componentes y de toda la familia humana”.
[…]
La importancia de hacer los textos como el del AI Assisi Act lo más accesibles posible, llevándolos a escuelas y universidades y sometiéndolos a la atención de los estudiantes, fue la invitación de Mario Morcellini: “La Inteligencia Artificial no es más que un enorme aumento de la disponibilidad de datos y necesitamos que alguien nos ayude a ordenarlos. El conocimiento no es la cantidad de datos, sino la forma en que se convierten en parte de nuestra conciencia y subjetividad”.
Como se anunció durante la conferencia de prensa, el objetivo del proyecto que condujo a la redacción de la Carta es la creación, en un futuro próximo, de un observatorio permanente que pueda hacer un seguimiento de la aplicación de las directrices y los objetivos establecidos en el documento.

Puedes consultar el texto completo del artículo (en italiano) en:
https://www.sanfrancescopatronoditalia.it/notizie/societa/l-ai-assisi-act-presentato-all-associazione-della-stampa-estera-53636

Puede descargar el texto de la Carta sobre la Inteligencia Artificial en el campo de la comunicación y el periodismo en:
https://drive.google.com/drive/folders/1cKLvq1miClmW86NWpIMuZPVFmcfeVp45?usp=sharing

Sala de prensa – Andrea Rossi.
Sacro Convento San Francisco.