La conferencia Ciencia y fe para el cuidado de la Casa común comenzó la mañana del 21 de marzo de 2025 y finalizó la tarde del 22 de marzo en el Sacro Convento San Francisco de Asís. La iniciativa, nacida de la colaboración entre el Cortile di Francesco y Arpa Umbria, reunió a científicos, instituciones y empresarios para explorar un nuevo paradigma de sostenibilidad y responsabilidad colectiva.

La iniciativa fue introducida por los saludos institucionales del Custodio general Fray Marco MORONI, el Consejero de Medio Ambiente de la Región de Umbría Thomas DE LUCA, el Alcalde de Asís Valter STOPPINI y el Comisario Extraordinario de Arpa Umbría Massimo PERARI. A este primer momento siguió la conferencia del Prof. Andrea BACCARELLI sobre Medio ambiente, epigenética y salud, una reflexión sobre la relación entre el cambio climático y la salud humana, una cuestión crucial para el futuro de las políticas medioambientales.
El llamado lavado verde o ecoblanqueo (greenwashing)”, subrayó el Prof. BACCARELLI en referencia a las prácticas aplicadas por las empresas, “es un fenómeno que existe, del que somos muy conscientes, pero que también es fácil de detectar. Bajo la superficie, es fácil ver quién invierte realmente en bienestar, quién cuida el medio ambiente y quién sólo necesita un retoque de imagen. Uno de mis objetivos como Decano de la Facultad de Salud Pública de Harvard es identificar socios en todas las personas del mundo. San Francisco habría dicho probablemente en todas las personas de buena voluntad, y son muchas”.
A continuación, Lorenzo CICCARESE, del ISPRA (Istituto Superiore per la Protezione e la Ricerca Ambientale – Instituto de Protección e Investigación Medioambiental), abordó los retos normativos de la protección del territorio. Los trabajos de la mañana concluyeron con la intervención del Premio Nobel de Física Shuji NAKAMURA, Profesor Titular de la Universidad de California Santa Bárbara, que habló sobre las Expectativas de la investigación sobre la fusión por confinamiento inercial. El pionero de la tecnología LED destacó el vínculo existente entre la innovación y la transición energética.
Los trabajos de la mañana del sábado 22 de marzo abordaron el tema de la protección del medio ambiente desde diversos puntos de vista, en particular el jurídico y el científico, gracias a la presencia de la Presidenta del Tribunal Supremo de Casación Margherita CASSANO, durante la mesa redonda, y del Premio Nobel de Física Shuji NAKAMURA, inventor de la tecnología LED. El punto culminante de esta parte de los trabajos fue la conferencia del físico del clima Antonello PASINI, titulada “Comunicar y divulgar la crisis climática desde un punto de vista científico”.
Tomar conciencia del cambio climático depende de la humanidad: es el primer paso para poder hacer algo”, subrayó Antonello PASINI en referencia a cómo hacer frente al cambio climático, refiriéndose también al vademécum difundido por la CEI (Conferencia Episcopal Italiana) para ser promotores de una comunidad energética. “El individuo puede hacer mucho, pero al mismo tiempo es necesario hacer comunidad. Debemos superar el individualismo del que nos convencen de que es lo correcto. Gracias a  la Laudato si’, el Papa Francisco nos ha dado el lenguaje para debatir sobre la transición energética y el cambio climático de una forma que implique tanto nuestro lado racional como emocional».
Por la tarde, los trabajos en la Sala Cimabue continuaron con tres momentos de discusión y debate sobre tres temas necesarios para el cuidado de la creación: los retos normativos, operativos y tecnológicos en la gestión de la recuperación de tierras, el agua como recurso (in)finito y las tecnologías para un futuro sostenible.

Para consultar el informe completo de la Conferencia celebrada, puede dirigirse a:

https://www.sanfrancescopatronoditalia.it/notizie/eventi/scienza-e-fede-per-la-cura-della-casa-comune-il-programma-completo-53640 y

https://www.sanfrancescopatronoditalia.it/notizie/eventi/andrea-baccarelli-«sappiamo-distinguere-greenwashing-e-cura-per-l-ambiente»-53641

Sala de prensa – Andrea ROSSI
Sacro Convento di San Francisco