El Capítulo celebró la liturgia del Corpus Christi en esta jornada, para brindar a todos los Hermanos la posibilidad de vivir esta solemnidad, también a aquellos que pertenecen a lugares donde no se traslada al domingo, como en Italia. El Ministro de la Provincia de Santa Isabel en Alemania, Fray Andreas MURK, presidió la Santa Misa matutina y ofreció su reflexión en inglés e italiano. Invitó a todos a interrogarse sobre sus propios deseos y sueños, precisamente en estos días de reflexión sobre el carisma. Al igual que en las procesiones eucarísticas que se celebran en esta fecha en suelo alemán, debemos reconocer la presencia de Jesucristo en las cuatro direcciones del mundo. Jesús se entrega a nosotros para que permanezcamos siempre en Él y en su voluntad.
A las 10:00 h se reanudaron los trabajos capitulares con la discusión sobre la Moción 14, presentada por el Vicario general saliente, Fray Jan MACIEJOWSKI. El texto reza: durante el sexenio, cada Federación promueva la revisión de los textos litúrgicos conventuales a partir del Calendario litúrgico actualizado.
Durante la discusión se subrayó que dicho Calendario litúrgico debe ser aprobado por el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Por tal motivo, se encomienda la renovación del calendario al Postulador general sin requerir la aprobación del texto.
A continuación, Fray Piotr BIELENIN, de la Provincia de San Antonio y del Beato Jacobo de Strepa en Polonia (Cracovia), presentó el Proyecto Kolbe: reconociendo la importancia del carisma de San Maximiliano M. Kolbe para la formación interior y misionera de los Hermanos, el Capítulo apoya el Proyecto Kolbe en forma de un curso formativo ofrecido para toda la Orden, especialmente para los Hermanos provenientes de zonas o jurisdicciones donde la espiritualidad kolbiana es menos conocida y difundida.
Dicho proyecto se desarrollará de dos maneras: en primer lugar, mediante clases y talleres; en segundo lugar, con visitas a los lugares de vida, actividad y martirio de San Maximiliano. La sede principal del proyecto será el Centro San Maximiliano de Harmęże, donde se impartirán clases, conferencias y talleres. El programa prevé también una visita prolongada a Auschwitz, así como una jornada de meditación u oración personal en Birkenau. Otros lugares a visitar para conocer la vida de Kolbe y el entorno cultural que influyó en su formación y actividad son: Zduńska Wola (nacimiento), Pabianice (infancia), Cracovia (inicio de la actividad editorial), Niepokalanów (el Convento y la editorial fundada por San Maximiliano), así como Varsovia, Częstochowa (Jasna Góra), Leópolis (Ucrania) y Grodno (Bielorrusia), en tiempos más propicios. Tras un amplio debate, el texto fue aprobado.
Seguidamente, el Asistente general de la FEMO (Foederatio Europae Mediae et Orientalis), Fray Tomáš LESŇÁK, presentó la solicitud de financiación para el Encuentro Internacional – Jóvenes hacia Asís 2025.
Luego se dio lugar a la propuesta de Fray Giacomo DI CIANO, de la Delegación provincial en Burkina Faso, sobre la colaboración con las demás Familias Franciscanas. El Capítulo general solicita conferir al Ministro general y su Definitorio el mandato para promover la colaboración con otras Familias Franciscanas y Congregaciones religiosas, con el fin de reflexionar sobre la creación de centros de estudio filosófico y/o teológico para los Hermanos en formación inicial.
Se reconoció la importancia del tema y, donde es posible, los Hermanos efectivamente se forman en contextos franciscanos. El texto fue debatido pero no se sometió a votación.
A las 17:00 h se retomó la sesión capitular con la discusión sobre el número 157, §3 de los Estatutos generales: el Custodio provincial puede hacer la visita canónica ordinaria a la propia Custodia. Este texto debe eliminarse, ya que las Constituciones obligan a realizar dicha Visita (cf. Const. 193, §2). Tras algunas aclaraciones, se decidió suprimir el texto.
Posteriormente, se debatió un iuxta modum a la Moción 9 sobre las Provincias del sur de Italia. Se acordó añadir que se promueva un itinerario de formación permanente y colaboración entre las Provincias interesadas. El texto fue aprobado.
Siguió la modificación a la Moción 13: ya no se constituirá una oficina (un oficio generalicio), sino una Comisión sobre la protección de personas vulnerables. Los miembros de la Orden Franciscana Seglar y las Hermanas Clarisas, asistidos por nuestros Hermanos OFMConv, serán invitados a los momentos de formación sobre este tema.
Se escuchó también al Secretario del grupo temático sobre el Capítulo general y las estructuras de la Curia general, así como lo expuesto por las Federaciones sobre las modalidades del Capítulo.
Los trabajos capitulares de la jornada concluyeron con las indicaciones para la mañana del día siguiente, que incluye la celebración de la Santa Misa y la esperada audiencia con el Papa León XIV en el Vaticano.
Oficina de Comunicaciones.