Fray Benedetto BAEK, Ministro de la Provincia de San Maximiliano M. Kolbe en Corea del Sur, presidió la Eucaristía matutina. En su intervención en inglés e italiano, recordó la importancia para nosotros, los franciscanos, del mandato de Jesús a los Apóstoles (Mt 10). Estamos llamados a anunciar el Evangelio, con la única fuerza del Evangelio mismo y la presencia segura de Cristo resucitado. Al programar el futuro de la Orden, el Capítulo debe recordar siempre que nuestras obras misioneras y pastorales necesitan, ante todo, obediencia a la voluntad de Dios, más que la fuerza del número de Hermanos y vocaciones.
Por la mañana, los Capitulares fueron invitados a reflexionar y votar la Moción 5. Fray Marco MORONI, Custodio general del Sacro Convento de San Francisco de Asís en Italia, presentó el Estatuto especial de la Custodia. La nueva versión ofrece, entre otras cosas, el Propositum vitæ, que recoge la síntesis del carisma específico del Sacro Convento. Además, el texto del Estatuto ya no incluye los proyectos de las casas pertenecientes a la Custodia, Franciscanum y Rivotorto, debido a su constante evolución. Para estos proyectos, se remite a los Estatutos custodiales, que son aprobados por el Definitorio general sin necesidad de pasar por el Capítulo general.
Tras la discusión, abierta a toda la realidad de la fundamental presencia en Asís, la Moción fue aprobada.
Por la tarde, se debatieron las modificaciones a las Mociones ya aprobadas.
El iuxta modum de la Moción 1, sobre la modificación de las Constituciones, especifica que la posible grave inhabilidad de un Hermano debe ser tanto psíquica como física para perder la voz activa y pasiva.
La segunda modificación afecta a la Moción 2, sobre el Archivo de las jurisdicciones: la denominación “archivo secreto” se sustituye por “reservado”.
El tercer iuxta modum se refiere al Discipulado Franciscano y la Ratio Studiorum, aprobados en la Moción 3. Se introduce una norma que modifica las Constituciones, permitiendo actualizar estos textos sin esperar al siguiente Capítulo general. El mismo Definitorio general podrá adaptarlos a nuevas necesidades, escuchando a las Federaciones.
La cuarta modificación afecta a la Moción 4, sobre el Directorio para los Capítulos provinciales. La variación aprobada permite que todos los Hermanos de una jurisdicción participen en la segunda sesión del Capítulo, donde se leen y discuten las Relaciones. Esta oportunidad puede obviar la dificultad que supone la celebración Asambleas precapitulares.
Finalmente, se discutió y aprobó la nueva Moción 21, que no formaba parte del Instrumentum laboris. Fray Martin DAY, Ministro de la Provincia de Nuestra Señora de la Consolación en EE.UU., presentó la propuesta de contratar una sociedad de consultoría externa para verificar y optimizar la gestión financiera y patrimonial de la Orden (audit).
Los trabajos en el aula concluyeron con el juramento de los miembros del Definitorio y el aplauso de los Capitulares.
Oficina de Comunicaciones.