(Parte I)
El colegio Seraphicum de Roma está ofreciendo una serie de retiros mensuales para todos los Hermanos de la comunidad. Cada retiro incluye una reunión vespertina seguida de Adoración al Santísimo Sacramento y Misa para toda la comunidad. Fray Michael LASKY, Delegado General de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) está dirigiendo estos durante el ciclo 2024-25. Hasta el momento, se han realizado los del 29 de octubre, 12 de noviembre de 2024 y 4 de febrero de 2025; otros dos están previstos para el Miércoles de Ceniza y el 1 de abril de 2025.
Los tres primeros retiros de la serie se centraron en cómo Francisco de Asís y la humanidad pecadora se apartaron del poema del Creador a causa de nuestra indignidad. Luego, la creación se mueve para llenar el espacio del que nos hemos retirado, para alabar a Dios y su bondad. Finalmente, la humanidad pecadora regresa al poema, llena de la gracia de la amorosa misericordia de Dios. Las charlas adoptaron la forma de una serie de diálogos o minidramas en tres partes, entre diversas figuras franciscanas. Los miembros de la comunidad interpretaron a los distintos personajes en un ambiente similar al del teatro. Cada experiencia conducía a una interacción práctica que ayudaba a los Hermanos a adentrarse más profundamente en la belleza de la creación.
En el primer diálogo participaron San Francisco (Fray Miguel Ángel SALCEDO SALCEDO), San Buenaventura (Fray Miguel DE GREGORIO) y Fray Michael LASKY. Hablaron de cómo San Buenaventura se inspiró en el Cántico de San Francisco para escribir su “Itinerario de la mente hacia Dios”.
En el segundo diálogo participaron Tomás de Celano (Fray Anthony Romanus DONKOH) y Fray León (Fray Héctor Manuel CORBAL CRUZ). Discutieron sus diferentes perspectivas sobre el Cántico. Tomás lo consideraba un himno a la alegría, mientras que León lo consideraba un himno a la agonía. Doña Jacoba de’ Settesoli arbitró su discusión y ofreció un espacio en el que los Hermanos pudieron reconciliarse y llegar a un entendimiento común de que el Cántico es tanto un himno a la alegría como a la agonía.
El tercer diálogo tuvo lugar entre el Papa Nicolás IV (Fray Florianus Joni SAMAN) y Fray Jacopo Torriti (Fray Wildo José BOGARÍN), autor del mosaico del ábside de la Basílica Santa María la Mayor de Roma. Discutieron el diseño del mosaico en todos sus aspectos, incluido el uso de la mariología y el Cántico franciscano como herramientas para ver más claramente la misericordia divina. Conectando la Porciúncula y la Capilla del Perdón con el mosaico del interior de Santa María la Mayor, descubrimos una visión franciscana que aporta sanación y perdón a la humanidad. A través de la misericordia, nos unimos al poema del Cántico para cantar, armoniosamente con toda la creación, las alabanzas del Dios Altísimo y Cercanísimo.
Fray Michael LASKY.