Somos los penitentes de Asís
Formación franciscana – inspiraciones (parte 13)
“Los hermanos, que con la profesión religiosa han renovado su consagración bautismal y su compromiso en el seguimiento de Jesús, vivan con espíritu de penitencia y de conversión continua para conformarse en todo a Cristo y ser colmados así de su amor al Padre y a los hombres”[1].
A menudo me viene a la memoria la reflexión de una conocida mía; una religiosa, de hecho, me confió que cuando se fue de misión hace años, estaba convencida de que su presencia era necesaria para la gente, para su fe, para el buen funcionamiento de sus vidas. Cuando, después de años de trabajo, llegó el momento de dejar la misión por unos meses, se le ocurrió que no podía irse, que tenía que quedarse, porque sin ella esa gente sencilla no podría salir adelante. Sin embargo, cuando regresó a su lugar de ministerio después de un tiempo fuera, se encontró con que la vida seguía a su ritmo habitual. Se dio cuenta de que todo iba bien, la gente y sus actividades funcionaban perfectamente sin ella. Como ella misma recordaba: “El Señor me dijo entonces que esta misión era ante todo para mí y para mi conversión, porque esta gente está bien tanto cuando yo estoy como cuando no estoy…”.
Estoy convencido de que esto expresa bien el carácter central de nuestra vida. Toda misión, ministerio y lugar son para nosotros y para nuestra conversión. Sólo en ese clima podemos ofrecer nuestras manos al Señor para que actúe a través de nosotros y realice lo que Él quiere hacer. Por supuesto, es bueno que nos impliquemos en el ministerio, que creemos nuevas obras pastorales y caritativas para la gente o que apoyemos las antiguas. Pero es importante recordar que la esencia de nuestra vida es un camino basado en la metanoia, en la conversión para estar más cerca de Dios, pertenecerle y hacer Su voluntad. El punto, pues, se refiere a nuestro hacer penitencia.
La penitencia es un elemento esencial de la identidad cristiana. Es también una parte importante del ADN de la espiritualidad franciscana. A menudo se asocia la penitencia con algo desagradable: con actos externos de mortificación, ayuno y, a veces, con rituales que hoy parecen un tanto arcaicos (flagelación, cilicios, abstinencia de alimentos…). Sin embargo, todos los actos externos, aunque importantes y útiles, son secundarios en la experiencia franciscana de conversión. San Francisco entiende la penitencia de un modo primordialmente evangélico.
La Sagrada Escritura presenta la penitencia como metanoia, es decir, un camino en el que el hombre muestra arrepentimiento para estar cerca del Señor. Significa, por tanto, una conversión hacia Dios, es decir, un cambio de comportamiento conforme a la voluntad del Altísimo y a sus mandamientos, una continuación de una vida recta que consiste en evitar el mal y hacer el bien. Desde el punto de vista bíblico, el corazón palpitante de la penitencia es la adhesión interior a Dios y el deseo de amarle. En el Nuevo Testamento, el camino de la penitencia comienza con el Bautismo y se describe como una virtud, es decir, como un don del Espíritu Santo que se renueva cuando la persona abandona sus pecados[2].
San Francisco hace penitencia precisamente de este modo: experimenta que él mismo es propenso al pecado y al egocentrismo, pero por la gracia de Dios emprende una vida enteramente dedicada a Dios y atenta a cumplir su voluntad. Por eso espera que sus seguidores hagan primero penitencia y den los frutos de ella. Esto, a su vez, lo entiende como entrar en el camino del amor a Dios, que se traduce en emprender el servicio al prójimo con espíritu de amor. “El Señor me dio de esta manera a mí, hermano Francisco, el comenzar a hacer penitencia: porque, como estaba en pecados, me parecía extremadamente amargo ver a los leprosos. Y el Señor mismo me condujo entre ellos, y practiqué la misericordia con ellos”[3]. El seráfico Padre abrazó con sus hermanos una forma de vida en la que nos olvidamos de nosotros mismos para vivir para Dios y para los demás, especialmente los abandonados y despreciados. Somos los penitentes de Asís: esta fue la primera confesión de quienes formaron comunidad junto a San Francisco[4]. Dónde se alojaron los primeros hermanos menores y qué consiguieron, fueron cuestiones importantes pero algo secundarias en sus vidas. En primer lugar, era esencial hacer “frutos dignos de penitencia”[5]. Francisco enseñaba que si en un lugar la gente no los acogía, debían buscar libremente otro lugar para hacer penitencia según la voluntad de Dios[6]. Porque lo importante no es el lugar de su vida, sino su modo de vivir. La segunda etapa, por así decirlo natural, de estar con Dios era una misión. Consistía en proclamar de diversas maneras (con la palabra y con la vida) el Evangelio y la necesidad de hacer penitencia. Los penitentes de Asís primero experimentan en su propia vida lo que predican y luego van entre la gente para compartir su experiencia espiritual. Están en camino porque experimentan la conversión como un camino hacia Dios.
El sabor de la penitencia franciscana es sobre todo la docilidad a la guía del Espíritu Santo. Con su acción santificadora, el hombre experimenta la necesidad de la mortificación y de la abnegación. En segundo lugar, por lo tanto, el ascetismo surge para ayudar a subyugar el propio cuerpo y la propia voluntad. La penitencia libera del orgullo ya su luz es más fácil ver la verdad sobre uno mismo y cómo vencer las tentaciones y las pasiones. Es por tanto un camino espiritual en el que el penitente reconoce ante sí mismo y ante Dios la verdad de su fragilidad, trata de soportar las adversidades con paciencia, busca la paz interior (para compartirla con los demás), cuida del temor de Dios para no ignorar su voluntad y resistir todo lo que en sí mismo se oponga al Señor. El camino de la penitencia conduce naturalmente a la confesión experimentada como sacramento de la penitencia. Todo para amar a Dios y dar todo de uno mismo al servicio del Señor. Entonces la limosna, la oración, el ayuno y las diversas mortificaciones y renuncias se convierten en un complemento natural, en una ayuda para la santificación de la propia vida.[7] Como exhorta san Francisco, sin el espíritu de penitencia, los medios externos no pueden cambiar a una persona que se agita cuando escucha una opinión desfavorable de sí misma, o cuando se le priva de algo.[8] La meta, por tanto, no es tanto la mortificación externa como la posesión de aquellas virtudes que hacen posible la transformación y la búsqueda de Dios, virtudes que, en la formulación franciscana, dan fruto en una vida profunda de oración, sencillez, paciencia y espíritu de perdón en los fracasos y persecuciones vividas. Entonces, hagamos lo que hagamos, donde sea que llevemos a cabo nuestra misión, este es el momento y el lugar para hacer penitencia.
Con estas reflexiones, podemos preguntarnos: ¿En qué medida llevamos dentro de nosotros este primigenio espíritu franciscano? ¿Pedimos al Autor de la metanoia el don de la conversión? ¿Cómo se manifiesta la penitencia en nuestra vida y en nuestras relaciones con los hermanos? ¿Acaso hay hermanos a los que guardamos rencor y no somos capaces de perdonarlos? ¿Nos enfocamos demasiado en nuestro ministerio y en convertir a otros, olvidando la necesidad de cambiarnos a nosotros mismos?
Fray Piotr STANISŁAWCZYK
Delegado general para la formación
[1] Hermanos Menores Conventuales, Constituciones, Roma 2019, art. 50, § 1.
[2] Cf. Leon-Dufor X., Słownik teologii biblijnej, Poznań 1994, pp. 705-713.
[3] Testamento 1-2.
[4] Cf. Leyenda de los tres compañeros 37; Anónimo de Perusa 19.
[5] 2 Carta a todos los fieles 25.
[6] Cf. Testamento 26.
[7] Cf. Raffaele Pazzelli TOR, Pokuta, in: Leksykon duchowości franciszkańskiej, a cura di Emil Kumka OFMConv, Kraków-Warszawa 2016, pp. 1352-1350.
[8] Cf. Admoniciones XIV.